Existen ejemplos de estos esfuerzos comunitarios en varias de nuestras EICs; podemos citar el caso de Lerma con su combate hacía la preservación del medio ambiente, así como la reflexión de las condiciones que viven los migrantes en su paso hacia el norte; de igual forma que Atototnilco, que además hace un valioso trabajo de conciencia ecológica en los niños y ha creado un proyecto de radio comunitaria que da cabida a voces, demandas e información que de otra manera difícilmente serían escuchadas. Siguiendo con la ínea de la conservación ecológica encontramos la reciente escuela de Ventanilla, Oaxaca, quienes realizan una importante labor de conservación de manglares, tortugas y caimanes.
Encontramos en Oaxaca los esfuerzos de los profesores de los bachilleratos de las escuelas de extensión, quienes con su ejemplo y dedicación hacen conciencia en los más jóvenes acerca de temas tan importantes como la migración, la drogadicción y alcoholismo, así como de la violencia intrafamiliar. De igual forma en Guerrero, en Jicamaltepec, se realiza la importante labor de capacitación de jóvenes, además de impulsar a través de la educación en el marco de la EIC la lengua indígena local, el mixteco, que encuentra así una vía de manifestarse permitiendo su preservación.
CDI México, un mejor futuro incluyéndote a ti.